Por segundo año consecutivo, Fuendetodos viaja al siglo XVIII con la celebración de una fiesta goyesca y acercarse de este modo a la época en la que vivió Goya. Una jornada repleta de actividades. Leer más
Categoría: Sin categoría
Fiesta Goyesca 2015
Fuendetodos se traslada al siglo XVIII rememorando la época de Goya con la celebración de una fiesta goyesca. Una bonita jornada llena de actividades. Leer más
I Concurso de Pintura sobre Goya
Concurso de pintura en torno a la figura de Goya convocado por la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Zaragoza. Coge lienzo, papel y…
¡a pintar!
La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Zaragoza convoca el primer Concurso de Pintura sobre Goya, que se fallará y entregará el 1 de octubre durante la jornada goyesca de Fuendetodos. Las bases del concurso, dotado con tres premios de 1.000, 500 y 200 euros, pueden consultarse aquí.
El plazo para presentar las pinturas se extiende del 4 de julio al 2 de septiembre de 2016.
La Cámara de Comercio quiere vincular a Goya con la proyección internacional de Zaragoza y Aragón, por lo que potenciará el turismo relacionado con el genial pintor mediante eventos extraordinarios.
En 2015 se celebró la primera fiesta goyesca en Fuendetodos, iniciativa que se repetirá el próximo 1 de octubre con la segunda edición.
Lugar de presentación: Cámara Zaragoza, Ps. Isabel la Católica, 2
Contacto: secretaria@camarazaragoza.com
Tfn. 976 30 61 61
Escapada a Zaragoza: 48 horas con Goya
Recorre Aragón en coche siguiendo los pasos del pintor. Una opción ideal para pasar un bonito fin de semana descubriendo las obras de Goya y… otros atractivos aragoneses.
Zaragoza es una de esas ciudades idóneas para escaparse un fin de semana. Lo cierto es que hay muchas formas de disfrutar de los atractivos de la capital aragonesa (cultura, gastronomía, ocio, compras, fiesta…), pero lo que aquí proponemos es dedicar el fin de semana a seguir las huellas de Francisco de Goya tanto en la capital como en la provincia. Para ello proponemos un itinerario de 3 días y 2 noches para realizarlo en vehículo o coche propio, ya que hay que desplazarse fuera de la ciudad.
Viernes: Llegada a Zaragoza
Tras instalarse en el alojamiento seleccionado, la tarde se puede dedicar a visitar 3 espacios muy próximos entre sí y en los que la presencia del pintor es muy relevante. Estos tres espacios se encuentran en torno a la Plaza del Pilar. Empezamos por la Basílica del Pilar, donde además de las cúpulas pintadas por Goya podrás disfrutar de la visita al espacio y monumento más visitado de Aragón. A pocos metros de la basílica se encuentran el Museo Alma Mater (Museo Diocesano) y el Museo Goya Colección Ibercaja, las otras dos visitas recomendadas. Existe la posibilidad de que el fin de semana que has elegido coincida con uno de los fines de semana en que se hacen visitas nocturnas a la Basílica del Pilar, ocasión que podrías aprovechar para ver este monumento de una forma muy atractiva y diferente.
Sábado: Recorrido por la provincia
Recomendamos madrugar un poco para poder aprovechar el día lo mejor posible. Esta ruta sumará alrededor de 300 km y un total de 6 pueblos. Saldremos desde Zaragoza hacía Alagón, Remolinos y Pedrola, donde además de las pinturas de Goya, se puede dedicar tiempo a visitar alguno de los monumentos de arte Mudéjar diseminados por este territorio.
Tras estas visitas nos dirigiremos a Calatayud, donde aprovecharemos para reponer fuerzas con la comida. Una buena ocasión para probar la gastronomía aragonesa. La visita a la iglesia de San Juan del Real puede hacerse antes o después de comer (dependerá de lo que hayamos madrugado o de lo que nos hayamos entretenido en los pueblos anteriores).
De Calatayud iremos a Fuendetodos, pueblo natal del pintor donde nos acercaremos a la Casa Natal del pintor y visitaremos el Museo de Grabados. De camino a Zaragoza y si vamos bien de tiempo, se puede parar en Muel y ver las pechinas pintadas en la ermita de Ntra. Sra. de la Fuente.
Domingo: Visita matutina y regreso
Tras reponer fuerzas con el desayuno, nos acercaremos hasta el Museo de Zaragoza donde además de las obras de Goya se puede recorrer una buena parte de la prehistoria e historia de Aragón a través de las distintas salas expositivas. Tras esta visita volveremos a coger el coche para ir a la Cartuja de Aula Dei, localizada en las afueras de la ciudad, y admirar una serie de grandes pinturas de temática religiosa. Y hasta aquí estas 48 horas con Goya en Zaragoza y provincia. Esperamos que lo disfrutes.